El curso de verano “Del esperpento a las buenas prácticas. Intervenciones en el patrimonio cultural” celebra los días 9 y 10 de octubre sendas sesiones en Pamplona y en Sangüesa, respectivamente. Este curso, con conferencias abiertas a cualquier persona interesada en el tema, buscar difundir las buenas prácticas en el patrimonio cultural ante las desafortunadas intervenciones realizadas en él por manos inexpertas en los últimos años (como el “Ecce Homo” de Borja, las tallas románicas de la ermita del Rañadoiro en Asturias, el teatro romano de Sagunto o la talla de San Jorge en la iglesia de San Miguel de Estella-Lizarra), que han generado un revuelo mediático y, sobre todo, preocupación entre los profesionales del sector.
En concreto, el miércoles 9 de octubre, a las 19:00 horas en el Palacio del Condestable, Pablo Ozcáriz Gil impartirá la conferencia “Los grafitos históricos. Cuando borrar las pintadas atenta contra el patrimonio”. Oscáriz, historiador y profesor titular de Historia Antigua en la UPNA, está especializado en grafitos y marcas sobre la piedra. En su charla hablará de la problemática que existe en el tratamiento de este tipo de información y de los métodos de restauración de edificios empleados hasta hace poco tiempo, que han provocado la pérdida de dichos elementos y de la información que aportaban.
Por otra parte, el jueves 10 de octubre, a las 19:30 horas en la casa de cultura —Palacio Vallesantoro— de Sangüesa, la restauradora Carmen Usua Saavedra ofrecerá la conferencia “Cómo se restaura el patrimonio. Grandes errores y grandes aciertos”
Este curso de verano está dirigido por Eloísa Ramírez Vaquero, catedrática e investigadora del Instituto I-Communitas (Institute for Advanced Social Research-Instituto de Investigación Social Avanzada) de la UPNA; y Fernando Cañada Palacio, director de la empresa Muraria. Esta cita formativa está financiada por el Servicio de Patrimonio Histórico del Departamento de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Bera, Estella-Lizarra, Pamplona, Sangüesa y Tudela.